Aplicando Inteligencia Artificial en Capacitacion

 


Aplicando Inteligencia Artificial (Machine Learning ) a la Capacitacion Técnica

 

El proceso de aprendizaje (Learning) es la actividad de convertir experiencia en conocimiento y capacidad experta en un campo o área determinada, y en el  Aprendizaje Automático (Machine Learning)  nos referimos regularmente el proceso que crea o diseña algoritmos que extraen información valiosa de un conjunto de datos en forma automática, esta tecnología utiliza una variedad de algoritmos que aprenden de un conjunto de datos al procesarlos podemos obtener resultados que pueden predecir comportamientos y modelos de sistemas reales, para tomar decisiones en base a estos resultados los cuales serán generados por programas de cómputo basados en los algoritmos encontrados para que este proceso sea automático.

Machine learning requiere una gran cantidad de datos válidos para que puedan ser utilizados en el proceso de entrenamiento del sistema, esta información permite que las tareas de inteligencia artificial como reconocimiento, diagnostico, planeación predicción etc. Se lleven a cabo y produzcan resultados que serán de gran utilidad para el sistema en cuestión.  Machine Learning  (ML) es un campo multidisciplinario que trata con matemáticas, estadística, base de datos y programación entre otras cosas. La entrada de un algoritmo de aprendizaje ML es los llamados datos de entrenamiento que representan experiencia previa y la salida es la formación de un elemento experto en el área, el cual se genera por medio de un programa de computadora que realiza esta tarea a través de la representación matemática y su conversión a los sistemas digitales. Las técnicas de ML son utilizadas para mejorar y optimizar los modelos que generan, y en consecuencia optimizar al sistema mismo, lo típico en este proceso es producir tareas que se construyen en base a estos modelos de predicción de un objeto en base a sus atributos, el objeto se puede identificar como un cliente de un bien o servicio, un paciente en medicina, un correo electrónico, identificación de voz o imágenes, etc. Los atributos son aquellas características que representan al objeto por ejemplo en un paciente medico los atributos son la temperatura corporal, la presión sanguínea, peso, ritmo cardiaco, etc. Si nosotros tenemos estos datos e información en grandes cantidades se pueden encontrar modelos y algoritmos que representen a este conjunto de datos, posteriormente los podamos utilizar para producir resultados como por ejemplo un diagnóstico médico del paciente en forma automática.


Estos elementos en nuestro caso se pueden trasladar a un proceso de educación o capacitación teniendo como objeto el resultado final de la capacitación que es que tanto el participante aprendió y cómo podemos mejorar este proceso y los atributos en este caso podrían ser las evaluaciones personales de cada participante y los resultados de cada uno de los reactivos a evaluar en el proceso de capacitación. 



Para ello podemos utilizar las evaluaciones de cada uno de los reactivos presentados usando como herramienta los llamados arboles de decisión (decision trees). Un árbol de decisión es una estructura tipo árbol con una raíz de la cual se desprenden ramificaciones que son identificadas como hojas, como las hojas de un árbol en cada una de las ramificaciones se toma una decisión para ir por un lado o por otro lado y esta estructura es utilizada en nuestro caso para que la evaluación tome un sentido más complejo o menos complejo con la idea de llevar al participante por una ramificación (conocimiento) o por otra en base a su conocimientos previos otorgándole una retroalimentación inmediata para reforzar su conocimiento. De tal manera que podemos manejar el proceso de aprendizaje de acuerdo de cada participante dándole en forma particular a su nivel actual los conocimientos necesarios que requiere.



Con estos elementos le otorgamos al participante herramientas tecnológicas que le permiten obtener un conocimiento más adecuado en forma personalizada, así como tener una interactividad con su curso, y la retroalimentación adecuada para que le refuerce su proceso de conocimiento.

 SE CREA EVALUACION EN BASE A LA RESPUESTA ACTUAL DEL REACTIVO EL EXAMEN SE MUEVE HACIA UN DIFERENTE CAMINO U OBJETIVO BAJANDO EL NIVEL O SUBIENDOLO PARA SU EVALACION


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programacion en Tiempo Real Aplicada a la Automatizacion Industrial

Como es la Vinculación entre empresas e instituciones de educación Tecnica

Es efectivo El modelo Educativo en las Instituciones de Educación Superior ?